
Irala en Red: revitalizar un barrio desde los locales vacíos
Irala en Red fue una propuesta de activación urbana que imaginó un ecosistema de transformación barrial a través del uso estratégico de locales vacíos. En un barrio donde más del 50% de los comercios están en desuso, el proyecto planteó una red de espacios vivos conectados a los principales ejes que hacen vibrar a una comunidad: educación, comercio, tejido social y empresa.
Cada eje contaba con un local físico desde el que se impulsaban talleres, formaciones, actividades vecinales y nuevas oportunidades de empleo o emprendimiento. Un ecosistema coordinado que convertía a Irala en un laboratorio de barrio donde se podían activar soluciones reales a retos urbanos complejos.
¿Qué buscaba Irala en Red?
- Activar el talento local desde espacios infrautilizados.
- Conectar actores públicos y privados con la ciudadanía.
- Generar innovación a partir de la cultura, la gastronomía y la participación.
- Imaginar un nuevo modelo de barrio intergeneracional, inclusivo y sostenible.
Desde eventos comunitarios y food labs hasta programas de mentoría o incubación de ideas, Irala en Red fue una propuesta que mezcló estrategia, diseño urbano y creatividad aplicada para repensar el futuro de nuestras ciudades desde dentro.
“En una ciudad amigable con las personas mayores, la población madura se convierte en un recurso valioso para toda la comunidad. Iniciativas como Irala en Red transforman espacios infrautilizados en motores de cohesión, cultura y vida local.”
Inspirado en el programa “Bilbao, Ciudad Amigable con los Mayores” de la OM